Tabla de contenidos

Adiós al pasado: Desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados, y de los sistemas de 32 bits en Home Assistant

Desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados y de los sistemas de 32 bits en Home Assistant

Desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados y de los sistemas de 32 bits en Home Assistant

La evolución tecnológica, como una marea imparable, arrastra consigo prácticas que alguna vez fueron pilares fundamentales. En esta ocasión, Home Assistant marca un antes y un después con la desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados, y de los sistemas de 32 bits. Una decisión que, aunque puede resultar incómoda para algunos, responde a una necesidad clara: avanzar sin lastres.

¿Qué se descontinúa y por qué?

A partir de la versión 2025.6 de Home Assistant, los usuarios que aún empleen los métodos Core y Supervisado o que utilicen sistemas basados en arquitecturas de 32 bits, recibirán una notificación con un mensaje claro: es hora de migrar. Esta advertencia será el primer paso hacia el fin definitivo del soporte, que se consumará con la versión 2025.12, seis meses después.

Los métodos retirados son:

  • Home Assistant Core, ejecutado directamente en un entorno Python (no confundir con contenedor o Docker).

  • Home Assistant Supervisado, donde se instala el Supervisor sobre un sistema operativo personalizado.

Estas formas de instalación, aunque poderosas, son utilizadas por un porcentaje mínimo de la comunidad (2.5 % y 3.3 % respectivamente) y su mantenimiento implica un esfuerzo desproporcionado para el equipo de desarrollo y los voluntarios del soporte comunitario.

Arquitecturas de 32 bits: un ciclo que se cierra

Junto a estos métodos, también se retiran tres arquitecturas de CPU consideradas obsoletas:

  • i386 (x86 de 32 bits), dominante hasta inicios de los 2000.

  • armhf, común en las primeras Raspberry Pi.

  • armv7, utilizada en modelos como Raspberry Pi 2.

Estas plataformas representan menos del 2 % del total de instalaciones y muchas de ellas corren en hardware que ya permite el salto a sistemas de 64 bits, como los Raspberry Pi 3 y 4.

La desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados, y de los sistemas de 32 bits no es caprichosa. En realidad, responde al deseo de ofrecer una experiencia más estable, accesible y preparada para el futuro.

¿Qué significa “obsoleto” en Home Assistant?

La etiqueta de “obsoleto” no implica que el sistema dejará de funcionar de inmediato, pero sí indica que se dejará de recomendar, que no se mantendrá la documentación al respecto, y que en breve no recibirá soporte. Durante seis meses, estos métodos seguirán operativos y actualizables, aunque una vez pasado ese lapso, no se aceptarán reportes de errores ni se publicarán actualizaciones para ellos.

Es importante recalcar que esta desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados, y de los sistemas de 32 bits ha sido una decisión cuidadosamente meditada, tomando en cuenta la retroalimentación de la comunidad en foros, GitHub, Discord, Reddit, y otras plataformas.

Razones detrás del cambio

  1. Complejidad técnica: Core y Supervisado son más difíciles de instalar y mantener, lo que dificulta la labor del equipo y puede frustrar a nuevos usuarios.

  2. Uso marginal: La mayoría de las instalaciones actuales utilizan Home Assistant OS o en contenedor, que representan soluciones más accesibles y modernas.

  3. Compatibilidad tecnológica: Muchas bibliotecas y herramientas de terceros están dejando de ofrecer soporte a arquitecturas de 32 bits, lo que ralentiza la innovación en Home Assistant.

  4. Recursos de soporte: Al centrar esfuerzos en métodos actuales, se optimiza la atención a la comunidad y se mejora la experiencia general del usuario.

¿Qué opciones tengo?

La transición no tiene por qué ser traumática. De hecho, migrar a un sistema compatible es más sencillo que nunca. Todos los métodos de instalación ahora permiten generar copias de seguridad restaurables en cualquier otra instalación, sin importar el tipo de arquitectura. Además, la guía de migración oficial explica paso a paso cómo hacerlo sin perder configuración ni datos importantes.

Alternativas recomendadas:

Necesidad Actualmente en uso Migrar a
Complementos integrados Supervisado Home Assistant OS
Control sobre el host Supervisado Home Assistant OS en VM o Contenedor
Instalación ligera Core Contenedor (Docker)

Para quienes prefieren una solución tipo “todo en uno”, Home Assistant OS es la opción ideal. En cambio, los usuarios con requerimientos más específicos pueden optar por la versión en contenedor, ejecutable vía Docker.

¿Debo migrar sí o sí?

No necesariamente. El hecho de que un método deje de ser soportado no significa que dejará de funcionar al instante. Si estás satisfecho con tu instalación actual, puedes seguir usándola por tu cuenta. Sin embargo, ten presente que no recibirás soporte ni nuevas actualizaciones, lo cual puede representar un riesgo con el tiempo.

¿Cómo saber si estoy afectado?

Puedes verificarlo desde el panel de Información del sistema en Home Assistant:

  • Si tu tipo de instalación es “Home Assistant OS” o “Container”, estás a salvo.

  • Si ves que la arquitectura es “i386”, “armhf” o “armv7”, te conviene migrar.

Mirando hacia adelante

Este paso marca una evolución lógica y necesaria para Home Assistant. La desaprobación de los métodos de instalación principales y supervisados, y de los sistemas de 32 bits busca consolidar una base tecnológica más sólida y menos fragmentada. El resultado: una plataforma más confiable, segura y lista para el futuro de la automatización del hogar.

Si bien despedirse de lo conocido puede generar incertidumbre, esta transición ofrece la oportunidad de redescubrir Home Assistant desde una perspectiva moderna, con herramientas más simples, robustas y eficaces.

¿Te interesa saber más sobre cómo migrar sin perder tu configuración? Visita la guía oficial de migración de Home Assistant y explora las opciones que mejor se adaptan a tu escenario.


Este cambio no es un final, sino el principio de una nueva etapa en la historia de Home Assistant. Una etapa más ágil, enfocada y lista para continuar ayudándote a tener un hogar verdaderamente inteligente.

5/5 - (2 votos)
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Variación-Monocromática-Clear

¡Conviértete en miembro exclusivo y disfruta de todos los beneficios!